Unidad de Estudios
Neurofisiológicos

Diagnóstico neurológico de alta precisión con tecnología avanzada y atención humana.

📍 Av. Vista Hermosa #320, San Salvador
📞 2216-7339
🕘 08:00–19:00 (L–S)
Excelencia en diagnóstico

¿Por qué elegir Santander Neurology?

Precisión clínica con tecnología de última generación y atención humana que acompaña al paciente en cada paso.

Alta precisión diagnóstica

Equipos digitales de alta resolución y protocolos internacionales para registros confiables e informes claros.

Tecnología de vanguardia

Sistemas avanzados en EEG/Video EEG, EMG, Conducción Nerviosa, Potenciales Evocados y Estudios del Sueño.

Atención humana y cercana

Acompañamiento empático, preparación previa y explicación de resultados con lenguaje claro para el paciente y su familia.

Portafolio clínico

Estudios de Neurofisiología

Evaluamos la función cerebral, nerviosa, muscular, autonómica y del sueño con equipos digitales de alta resolución y protocolos avalados internacionalmente.

01

EEG y Video EEG

Registro de la actividad eléctrica cerebral para diagnóstico de epilepsia, crisis convulsivas y alteraciones de conciencia, con correlación en video.

  • EEG estándar
  • Monitoreo prolongado
02

Potenciales evocados

Exploran vías auditiva, visual y somatosensorial (VEMP, VEP, SSEP) en desmielinización, neuropatías y alteraciones del nervio óptico.

  • Auditivos
  • Visuales
  • Somatosensoriales
Diagnóstico de alta precisión

Agenda tu estudio de Neurofisiología hoy

Resultados claros, tecnología de última generación y acompañamiento humano en cada paso.

  • Equipos digitales de alta resolución (EEG, EMG, NCS, PSG, VEMP/VEP/SSEP)
  • Protocolos avalados internacionalmente y reportes para tu médico tratante
  • Horario extendido: Lunes a sábado, 8:00 a. m. – 7:00 p. m.
Atención empática
Informes claros
Zona segura
Guía para pacientes y médicos

¿Por qué realizar un estudio y quiénes deben hacérselo?

Los estudios de neurofisiología aportan evidencia objetiva para confirmar diagnósticos, decidir tratamientos y dar seguimiento con precisión.

Por qué realizar un estudio

01

Diagnóstico preciso y temprano

Detecta actividad eléctrica anormal o disfunción de nervios, músculos y vías sensoriales antes de que el daño avance.

02

Orientar el tratamiento

Distingue la causa neurológica, muscular o autonómica para elegir el manejo más efectivo.

03

Descartar diagnósticos incorrectos

Evita procedimientos o fármacos innecesarios cuando el estudio demuestra función normal.

04

Seguimiento objetivo

Compara resultados en el tiempo para medir evolución o respuesta al tratamiento.

05

Seguridad y toma de decisiones

Respalda informes laborales, preoperatorios o de aptitud con datos clínicos confiables.

06

Correlación clínica y Video-EEG

Relaciona eventos clínicos con el trazado eléctrico para diferenciar crisis epilépticas de episodios no epilépticos.

07

Planificación quirúrgica y rehabilitación

Aporta parámetros para cirugía de columna o nervio periférico y para diseñar planes de fisioterapia y terapia ocupacional.

08

Control de eficacia terapéutica

Permite ajustar medicación en epilepsia, trastornos del sueño y dolor neuropático con indicadores objetivos.

09

Detección temprana de neuropatías

Identifica daño por diabetes, deficiencias nutricionales o fármacos neurotóxicos en fases iniciales.

10

Documentación para vida diaria

Entrega evidencia para retorno seguro a conducir, trabajo con maquinaria o actividades deportivas.

Quiénes deben realizarse estudios de neurofisiología

  • Personas con crisis convulsivas o sospecha de epilepsia.

  • Episodios de síncope o desmayo, mareo intenso o disautonomía.

  • Hormigueo, adormecimiento o debilidad en manos o pies.

  • Dolor cervical o lumbar con irradiación a brazos o piernas (sospecha de radiculopatía).

  • Pacientes con diabetes y síntomas de neuropatía periférica.

  • Ronquido, pausas respiratorias o somnolencia diurna (trastornos del sueño).

  • Problemas de memoria o atención para detección de deterioro cognitivo leve.

  • Sospecha de alteraciones auditivas o visuales (VEMP, VEP, SSEP).

  • Lesiones nerviosas o atrapamientos (túnel carpiano, cubital, peroneo).

  • Enfermedades autoinmunes con posible afectación neurológica.

  • Control pre y postoperatorio neurológico o de columna.

Nuestra Ubicación en San Salvador

Avenida Vista Hermosa #320, Colonia Vista Hermosa, San Salvador, El Salvador

Subir